1.Aportarás tu granito de arena a preservar el medio ambiente y frenar el cambio climático
2.Estarás ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes fabrican tus prendas
3.Ayudarás a reducir la explotación infantil
4.Reducirás la cantidad de tintes, cloros y tóxicos que absorbe tu cuerpo
5.Evitarás la competencia desleal entre grandes y pequeñas empresas
6.Llevarás ropa de fibras naturales de mayor calidad y durabilidad
7.Estarás colaborando a mejorar la situación de millones de personas de todo el mundo
El uso de pesticidas, tintes químicos, sustancias nocivas, consumo desmedido de agua… Son características básicas de la fabricación de ropa industrializada y en masa. En La India, por ejemplo, a pesar de que los campos de algodón son solo 5% del total de campos del país, se utilizan el 55% de los pesticidas, con el impacto nocivo que ello conlleva, en el medio ambiente y en el cuerpo humano.
Las personas que fabrican la fast fashion suelen estar en situación de precariedad laboral, con sueldos irrisorios que no alcanzan para vivir dignamente, con horarios completamente abusivos, sin ningún tipo de protección ante despidos o enfermedades, sin respetar la seguridad y salubridad de las instalaciones donde trabajan…
Según la plataforma Dignitex, uno de cada diez menores de 14 años en el mundo está obligado a trabajar. La explotación infantil hace que 72 millones de niños y niñas africanos y 62 millones de niñas y niños asiáticos trabajen en condiciones infrahumanas, sin respetar los derechos humanos ni los derechos de la infancia.
Sustancias tóxicas, alergénicas, cancerígenas… Los productos que se utilizan para elaborar la ropa industrializada son altamente dañinos. Greenpeace estima que tóxicos como los alquifenoles, los colorantes azoicos, arsénico o el formaldehído son posibles culpables de cáncer o están considerados como disruptores endocrinos.
Las grandes empresas de la moda y del sector textil impiden que los países productores, la mayoría en vías de desarrollo, lleven a cabo su actividad debido a la competencia desleal.
Las prendas de algodón orgánico están fabricadas con algodón de mejor calidad por lo que su durabilidad es mayor. De hecho, una prenda slow fashion puede durar hasta 50 años y esto es debido a la calidad de su algodón
Y es que la industria textil es la principal fuente de ingresos de 100 millones de personas en África, Sudamérica y Asia.
Add comment