La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
De está forma, el ciclo de vida de los productos se extiende, y se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía.
En un mundo con recursos limitados, pasar de una economía lineal tradicional a una circular parece que va a ser la única salida para el planeta, pero desde luego va a ser un reto importante.
Hasta ahora no hemos tenido en cuenta que los recursos naturales no son ilimitados, ni fáciles de obtener. No se ha tenido realmente conciencia de las graves consecuencias medioambientales que este modelo económico puede causar en el futuro. Nos hemos regido por el sistema de producir, consumir y tirar. Que requiere grandes cantidades de materiales y energía baratos, y de fácil acceso. Un ejemplo podría ser la obsolescencia programada de muchos productos, la cual se están tomando medidas para su eliminación.

Es ahora cuando se están dando pasos para promover un cambio de modelo de gestión de residuos. Ir hacia un modelo de economía circular.

La economía circular aboga por un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta manera el ciclo de vida utíl de los productos se amplia. Y se huye del actual sistema lineal de “usar y tirar” apostando por otro respetuoso con el medio ambiente.
Este modelo circular, es un modelo regenerativo, que propone un uso más inteligente de las materias primas, reduciendo las emisiones contaminantes.
Para lograr el cambio se va a necesitar una concienciación, y uso responsable de los recursos. Es indispensable un modelo de sociedad que utilice y optimice los materiales y residuos, dándoles una segunda vida. Para ello se necesita que el producto sea diseñado para ser reutilizado y reciclado, esto es posible gracias al ecodiseño.

El ecodiseño ha sido desde nuestros inicios la base del proceso de producción de strambótica

Avanzar hacia este tipo de modelo va a hacer reducir la presión sobre el medio ambiente, y mejorar la seguridad de suministro de materias primas, y por ende más competitividad, e innovación. Y para los consumidores, proporcionarles productos más duraderos e innovadores.
Aún con el camino que queda para conseguirlo y el reto que supone, son muchas las personas y empresas, como strambótica, que estamos convencidos de que el cambio ha empezado, y el paso hacia una economía más sostenible y circular, en el que se apoye una economía eficiente en el uso de los recursos, cada vez más, forma parte de nuestras vidas.
Add comment