Botellas de cristal, bolsas de plástico y demás residuos que acabarían en un contenedor se han convertido en una forma de arte sostenible y ecológica que expone la degradación de nuestro planeta y sorprende por su originalidad. Las posibilidades que esta iniciativa nos trae son ilimitadas.
¿QUÉ ES EL ‘UPCYCLING’?
Upcycled Art es una alternativa para producir arte de una manera más sostenible y ecológica, generando obras de arte con cualquier material que sea reutilizable o reciclable, contribuyendo a conservar el medio ambiente.
La preocupación por la gran cantidad de residuos que generamos diariamente ha sido el factor por el cual, artistas de todo el mundo, se han ido sumando a este proceso desde que aparecieron las primeras obras con elementos reutilizados. Es así como el residuo se convierte en el elemento clave para realizar la obra de arte.
LAS VENTAJAS DE TRANSFORMAR RESIDUOS EN ARTE
Una de las principales características de este estilo es que no se ciñe a ninguna disciplina, si no que se ve representado en todas ellas. Podemos encontrar arte reciclado en un cuadro, en una escultura, en la alta costura o en el mobiliario de una casa. Además, en este caso los valores medioambientales, en cuanto a reciclaje y reutilización del material, tienen tanto valor como la propia obra en sí.
Entre los beneficios para el medio ambiente del arte reciclado destacan, por ejemplo, su contribución al aprovechamiento y la extensión de la vida útil de los materiales y, como consecuencia de esto, a la disminución del número de residuos. Se necesita una gran dosis de creatividad y cierta técnica para trabajar con estos materiales.
El consumidor de este tipo de arte no solo encuentra las obras atractivas por su valor artístico, sino que además cuenta con el aliciente de estar contribuyendo al bienestar del planeta al darle una segunda vida a un material que de otra forma no la tendría. Este movimiento también es una herramienta educativa muy interesante para concienciar a la sociedad, sobre todo a los más pequeños, sobre las consecuencias de nuestros actos en el entorno y la importancia de reciclar.

Add comment